jueves, 4 de julio de 2019

Los últimos niños en el bosque

Título: Los últimos niños en el bosque
Autor: Richard Louv
Editorial: Capitán Swing 
Año: 2018
Descripción: 440 p.
Colección: Especiales
ISBN: 978-84-948710-1-6 

"Acampar en el jardín, ir en bicicleta por el bosque, trepar a los árboles, atrapar insectos, recoger flores silvestres, correr entre pilas de hojas de otoño… Estas son las cosas de las que están hechos los recuerdos de infancia. Pero para la generación de hoy en día, faltan los placeres de una infancia libre y sus hábitos conducen a la obesidad epidémica, el trastorno por déficit de atención, el aislamiento y la depresión infantil. Este oportuno libro muestra cómo nuestros hijos se han vuelto cada vez más alienados y distanciados de la naturaleza, por qué esto importa y cómo podemos cambiar la tendencia. Los últimos niños en el bosque es el primer documento que reúne investigaciones de vanguardia que demuestran cómo la exposición directa a la naturaleza es esencial para un desarrollo infantil sano: física, emocional y espiritualmente. Es un toque de atención, convincente e irresistiblemente persuasivo, para recuperar la conexión entre los niños y la naturaleza. Un libro imprescindible para los padres de hoy en día, que puede ayudarles a reconstruir esa tradicional y sana interacción entre la infancia, el aire libre y los espacios naturales abiertos." Fuente y más información

miércoles, 3 de julio de 2019

Exposición "Somos Naturaleza" (Museo de Ciencias Naturales de Barcelona)


Fechas: 16/01/2019 - 10/11/2019
Organiza: Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Lugar: Barcelona 

"Somos sólo una de entre los millones de especies que pueblan el planeta, pero es la que ha alcanzado el mayor desarrollo cultural y tecnológico. Sin embargo, con nuestras acciones estamos causando una grave pérdida de biodiversidad, que los científicos ya han calificado como la ‘sexta gran extinción’, una más de las que ya ha vivido el planeta, pero la primera que afecta directamente a los humanos. Y a una velocidad vertiginosa, en comparación con las cinco anteriores. Es imposible predecir todas las consecuencias de la pérdida de biodiversidad, pero sabemos que tendrá efectos radicales en la calidad de vida de las personas.

La biodiversidad produce el aire que respiramos, es esencial para disponer de agua de calidad para beber, nos aporta el alimento y muchos de los fármacos y productos de nuestra vida cotidiana. En la naturaleza encontramos lugares maravillosos donde descansar y disfrutar del tiempo libre, espacios que nos despiertan la inspiración, donde podemos hacer deporte o simplemente caminar en silencio. La biodiversidad es un tesoro que debemos conservar para garantizar nuestro bienestar y salud. Y para que, en el futuro, el planeta siga siendo habitable para toda la humanidad.

En esta nueva era en la que vivimos, conocida como el “Antropoceno”, las actividades de las personas son la principal causa del cambio del planeta. Nuestras acciones están modificando procesos vitales, llegando a provocar la actual cambio climático, un calentamiento global de extraordinarias, y en buena medida imprevisibles, consecuencias. Confiamos en que, con nuestra inteligencia y trabajo cooperativo, seamos capaces de detener la pérdida de patrimonio natural y conservar la biodiversidad. Muchas personas y organizaciones ya lo están haciendo. El cambio ya está en marcha.

Descubre qué es y cómo funciona la biodiversidad y súmate al movimiento de personas que trabajan para cambiar el mundo y lograr un planeta saludable donde pueda vivir toda la humanidad." Fuente - Más información

martes, 2 de julio de 2019

Mi primer libro de hogares de animales

Título: Mi primer libro de hogares de animales
Autor: Eric Carle 
Editorial: Kókinos 
Año: 2018 
Descripción: 20 p.
ISBN: 978-84-17074-49-4

"Una abeja vive en una colmena. Pero, ¿cómo se llama la morada del ratón, del pingüino o del murciélago? Los pequeños tendrán que averiguar cuál es la casa de cada uno de los animalitos de las páginas de arriba, buscando en las páginas de abajo. ¡A jugar! felices. 

Para los niños será una forma de aprender conceptos nuevos de una forma placentera y divertida, pues ¿a qué pequeño no le gustan los animales y los libros-puzle?

Al principio, algunos necesitarán ayuda de los adultos, pero enseguida se convertirán en expertos y sabrán dónde habita cada animal.

El genio de Eric Carle se reconoce en sus intensas pinceladas de color y en las originales propuestas de sus libros de cartoné para niños de edades tempranas. 

Por ello, este es un libro ideal para utilizar en el colegio y, por supuesto, en casa, el hogar de los lectores." Fuente y más información

lunes, 1 de julio de 2019

Guía de Aves de la Provincia de Sevilla

Título: Guía de Aves de la Provincia de Sevilla
Editorial: Turismo de la Provincia de Sevilla
Año: 2018
Descripción: 298 p.

"El turismo de naturaleza se ha convertido en un fenómeno que viene a complementar las acciones que desde la Diputación de Sevilla se llevan a cabo para dinamizar el desarrollo rural. Dentro del turismo de la naturaleza la observación de aves es la modalidad que más adeptos tiene. Estepas, sierras, riberas y marismas cuentan con la presencia de mas de 300 especies diferentes de pájaros".



domingo, 30 de junio de 2019

Concurso FotoAves 2019

"Un año más, SEO/BirdLife pone en marcha el certamen fotográfico FotoAves, destinado a premiar las mejores fotografías de aves entre los aficionados y profesionales de todo el mundo. Captar la belleza, la fragilidad, o la vida cotidiana de las aves, permite trasladar a la sociedad la realidad de estos seres, y desde ese convencimiento vuestra labor como fotógrafos merece ser divulgada y premiada". Fuente
 
 

jueves, 20 de junio de 2019

Exposición "Paradis d’Oiseaux" (París)

Del 15 de mayo al 13 de julio de 2019, la Ecole des Arts Joailliers presenta "Paradis d'Oiseaux", una original exposición que presenta una selección de broches emblemáticos de dos colecciones privadas y las colecciones de patrimonio de la Maison Van Cleef & Arpels. Estos broches, que la Escuela de Artes de Joyería exhibe en un "paraíso de aves", se hacen eco del gusto por la representación de las aves, criaturas delicadas, vivas y puras, que crean un vínculo entre el cielo y la tierra. La muestra ofrece además obras patrimoniales prestadas excepcionalmente por el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Artes Decorativas y el Museo Nacional de Cerámica de Sèvres. Fuente y más información

L’ÉCOLE DES ARTS JOAILLIERS
31, rue Danielle Casanova, 75001 Paris



domingo, 9 de junio de 2019

Lemon: un cortometraje de la Fundación Reina Sofía para concienciar sobre el problema de los plásticos en la naturaleza

Con motivo del Día de los Océanos, la Fundación Reina Sofía presenta "Lemon", un cortometraje, para concienciar sobre el problema de los plásticos en la naturaleza.

sábado, 8 de junio de 2019

Laudatio naturae: 50 aniversario

Título: Laudatio naturae: 50 aniversario
Autor: Joaquín Araújo
Editorial: La línea del horizonte
Año: 2019
Descripción: 248 p.
ISBN: 978-84-15958-99-4

"Como nos dice Antonio Muñoz Molina en estas páginas, mucho antes de que irrumpiera la actual pasión por las cosas del campo Joaquín Araújo estaba ahí. Estaba desde hace cinco décadas, antes que nadie, antes de que lo rural hubiera conquistado el corazón de las causas no tan perdidas. Cincuenta años, toda una vida, predicando la mala nueva, pues de persistir nuestro empeño en perturbar el equilibrio medioambiental no habrá vida vivible. La de la conservación del planeta es una de las grandes revoluciones pendientes que parece no interesar a la política ni a la economía.

La revolución de Araújo consiste en dar ejemplo y mostrar que es posible vivir en armonía con el medio natural. Así nos lo cuenta entre hortalizas, cabras y árboles, muchos, plantados en los últimos años desde su granja en Extremadura. Lo hace a mano, con una caligrafía asombrosa y cotidiana voluntad de extraer de la Natura pensamientos fugaces, aforismos o poemas breves. La soledad y el silencio, el vacío o el horizonte, los árboles y el agua, los paisajes que azota el viento, los ciclos de la vida y su vivacidad, el canto de las aves y la tierra toda con sus gozos y lamentos. A esta Laudatio Naturae se han unido una docena de grandes escritores, poetas, pensadores y amigos con la intención de celebrar esta pasión común." Fuente y más información

martes, 4 de junio de 2019

Día Mundial del Vencejo - Programación Sevilla

El 7 de junio se celebra el Día Mundial del Vencejo. En Sevilla, una de las ciudades con colonias más numerosas, Ecorurbe, ha organizado una programación de actividades para el Día Mundial del Vencejo, en unión con el grupo local Roots&Shoots (el programa educativo del Instituto Jane Goodall) y el Blog Brutal (de naturaleza y medio ambiente).


lunes, 3 de junio de 2019

Exposición: "La mirada atenta. Dibujos de Santiago Ramón y Cajal" (Universidad de Salamanca)

La Universidad de Salamanca presenta la exposición ‘La Mirada Atenta. Dibujos de Ramón y Cajal. La muestra podrá visitarse hasta el 21 de julio en la sala de exposiciones Emperatriz Michiko del Centro Cultural Hispano Japonés.



La muestra se completa con una actividad que se desarrollará también en el mismo centro cultural, el taller “La Mirada Atenta”, dirigido a niños de 6 a 14 años e impartido del 3 al 7 de junio por los profesores de los departamentos de Anatomía Humana e Histología y de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal María Ángeles Pérez de la Cruz y Alfredo Omaña, respectivamente.

Fuente y más información
La mirada atenta

domingo, 2 de junio de 2019

MADbird Fair 2019, VI Feria Internacional de Observación de la Naturaleza de Madrid

Los días 7, 8 y 9 de junio, en el madrileño Paseo del Prado, dará comienzo la sexta edición de MADbird Fair, la feria internacional de turismo de observación de la naturaleza en España, que en la anterior edición promovió la asistencia de 40.000 visitantes. Fuente y más información


sábado, 1 de junio de 2019

Jornadas de divulgación y defensa de la naturaleza en Asturias

"Del 4 al 9 de junio, el Jardín Botánico Atlántico y el Grupo de Ornitología MAVEA organizan estas jornadas cuyo objetivo es acercar la defensa de la naturaleza a toda la sociedad y concienciar de la necesidad de apoyar y participar activamente en esta importante tarea" Fuente y más información


jueves, 30 de mayo de 2019

IV Congreso de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza

El IV Congreso de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza, tendrá lugar entre los días 19 y 22 de septiembre de 2019 en la Universidad de Cádiz. Fuente y más información

miércoles, 29 de mayo de 2019

Lista de las Aves de España 2019


El Grupo de trabajo de Taxonomía de SEO/BirdLife, presenta la "Lista de las Aves de España 2019 con "con revisión del estatus de las especies y cambios en la clasificación de las familias e información de subespecies de aves (taxones)."

Lista de las Aves en España 2019 (castellano)